• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Medalec

Medalec

Tu blog sobre dispositivos y técnicas médicas

  • Corazón
  • Páncreas
  • Riñones
  • Cerebro

ISCI

La bomba de insulina

7 de noviembre de 2020 by Alexis Herrera Dejar un comentario


Sobre la diabetes

La diabetes es una enfermedad en la que el azúcar (glucosa) se acumula en la sangre (glucemia), no pasando a las células (la necesitan como fuente de energía) debido a que el páncreas no segrega una hormona llamada insulina o a que el organismo no es capaz de absorberla adecuadamente.

Existen varios tipos de diabetes:

Tipo 1 (Diabetes Mellitus tipo 1, DM1). El páncreas no es capaz de segregar insulina ya que sus células beta que se encargan de ello, han sido destruidas. Las causas pueden ser diversas: hereditarias, víricas… Un diabético tipo 1 necesita insulina para poder vivir, de lo contrario, la glucosa quedaría en la sangre, no pasando nunca a las células. Esta enfermedad no tienen cura pero mediante infusión diaria de insulina, el paciente puede hacer una vida completamente normal.

Tipo 2 (Diabetes Mellitus tipo 2, DM2). Es el tipo de diabético más abundante. En este caso el páncreas no segrega la cantidad de insulina adecuada para poder satisfacer las necesidades del organismo o su organismo presenta especial resistencia a la misma. Una buena alimentación, ejercicio físico y una vida sana en general ayudará a este tipo de pacientes a mantener la glucemia en rangos normales. El diabético tipo II suele tratarse un muchos ocasiones con medicamentos orales y puede llegar a necesitar insulina inyectada pero no es dependiente de ella.

Diabetes gestacional. Durante el embarazo y debido a los cambios hormonales que se producen, puede ocurrir que se bloquee la función de la insulina. Suele ocurrir en una etapa avanzada de la gestación y afecta a un bajo porcentaje de las embarazadas. Aunque suele remitir después de dar a luz, puede suponer un factor de riesgo para desarrollar diabetes tipo 2 en un futuro.

Glucosa en sangre (glucemia)

El exceso de glucosa en sangre supone un gran problema a largo plazo dado que se puede ir acumulando en los vasos sanguíneos de menor tamaño llegando a provocar con los años problemas de visión (retinopatía), enfermedades cardiovasculares, problemas renales o problemas de sensibilidad en los pies (pie diabéticos) entre otros…

El páncreas y los elementos que lo componen. Abajo a la derecha se representan las células beta

Prestaremos especial atención atención en este artículo a los diabéticos tipo 1 dado que son aquellos que necesitarán insulina a diario.

Tratamiento con inyección de insulina

Inyecciones múltiple de insulina (MDI)

El paciente que trata su diabetes mediante inyecciones múltiples de insulina, llevará consigo normalmente diferentes ‘bolis’ o ‘plumas’ de insulina que se aplicará de forma subcutánea.

Insulina inyectada mediante boli/pluma

Existen diferentes pautas a la hora de inyectarse la insulina, una posible sería inyectarse una insulina lenta una vez al día para satisfacer las necesidades basales de insulina del organismo y luego utilizar una inyección de insulina rápida a modo de bolo antes de cada comida para ayudar a eliminar el exceso de glucemia que se produce después de comer.

Una posible pauta de insulina mediante múltiples inyecciones

Es muy importante que los pacientes antes de aplicarse una dosis de insulina, conozcan bien su estado glucémico utilizando para ello un glucómetro. El paciente se pinchará normalmente la yema de un dedo utilizando una ‘lanceta’ para extraer un pequeña gota de sangre que aplicará a una tira reactiva conectada a un glucómetro. En cuestión de segundos el glucómetro indicará cual es el valor actual de glucemia del paciente. Teniendo en cuenta este valor, la cantidad de hidratos de carbono que se va a comer, el paciente podrá calcular la cantidad de insulina que ha de aplicarse en el bolo antes de comer (preprandrial)

Medición de glucemia utilizando un glucómetro

ISCI (Infunsión Subcutánea Continua de Insulina)

Como el propio término indica, consiste en infundir insulina de forma continua, las 24 horas del día. La insulina utilizada es ultrarápida y se infunde utilizando una bomba de insulina que va conectada al paciente mediante un catéter. Este forma de infundir la insulina es más fisiológica ya que se aplican dosis muy pequeñas de forma continua, tratando de simular la forma en la que funciona un páncreas.

La terapia mediante ISCI permite en muchos casos mejorar los valores de hemoglobina glicosilada/glicada (HbA1c) del paciente. El valor HbA1c, obtenido mediante analítica, se utiliza para ayudar en el diagnóstico de la diabetes pero también es indicativo de cómo de bien se está llevando la enfermedad, ya que nos da un valor promedio del azúcar en sangre de los 3-4 meses anteriores a la prueba.

Test de hemoglobina glicosilada (HbA1c)

Comer por raciones, educación diabetológica

Antes de comenzar la terapia con bomba de insulina, el paciente ha de ser educado en el contaje adecuado de hidratos de carbono (HC). El profesional sanitario encargado de hacer seguimiento de la enfermedad, ayudará la paciente con esta tarea.

Básicamente existen dos tipos de hidratos de carbono:

Simples o azúcares. Formados por moléculas de azúcar: fructosa, glucosa, lactosa, sacarosa…

Complejos o almidones. Formados por cadenas muy largas de azúcares: pasta integral, pan integral, hortalizas, legumbres…

Alimentos con diferentes cantidad de hidratos de carbono

Un paciente debidamente formado debe de saber calcular cuantas raciones de hidratos de carbono (1 ración de HC equivale a 10 gramos) hay en un su plato de comida. De esta forma, y teniendo en cuenta su glucemia actual, podrá calcular cual es la cantidad de insulina que ha de inyectarse como bolo usando la bomba de insulina.

La bomba de insulina y sus componentes

Una bomba de insulina es un dispositivo de tamaño similar a un buscapersonas que funciona a pilas o batería y que lleva cargado un pequeño reservorio o cartucho con insulina rápida. Este insulina se infunde al tejido subcutáneo del paciente a través de un pequeño catéter que puede ir pinchado en diferentes zonas, como pro ejemplo, la zona baja del abdomen.

Bomba de insulina

La bomba cuenta con un pistón controlado electrónicamente que va empujando el reservorio muy lentamente durante todo el día haciendo pasar la insulina al paciente a través del catéter a una velocidad que varía en función de la programación de la bomba.

La bomba infunde la insulina de dos formas:

Insulina basal. Se programa la velocidad de administración de insulina (unidades/hora) en las diferentes franjas horarias del día. La bomba infundirá insulina de forma continua todos los días en función del patrón que se haya programado. El profesional sanitario encargado del seguimiento de la enfermedad ayudará al paciente en la programación de la insulina basal. Una vez se ha realizado esta programación, si todo va bien, no es necesario cambiar nada.

Bolos de insulina. La bomba infundirá una dosis extra de insulina de forma rápida a demanda del usuario. Los bolos se administran antes de comer para hacer frente a la subida glucémica que se va a producir al ingerir hidratos de carbono. Las bombas de insulina suelen incorporar un ‘asistente de bolo’ que ayudará al paciente con el cálculo de la cantidad de insulina a infundir. Una vez el paciente confirme a la bomba la insulina a administrar como bolo, la bomba administrará esta cantidad de inmediato.

Programación de insulina basal y bolus

Existen diferentes marcas y modelos de bombas insulina en el mercado, probablemente los principales fabricantes sean Medtronic y Roche.

Diferentes modelos de bombas de insulina. De izq. a drcha.: Minimed 780g (Medtronic), Paradigm VEO (Medtronic) y Accu-Check (Roche)

En general, las bombas de insulina disponen de elementos parecidos independientemente de la marca y modelo. En la siguiente imagen se muestra y describen los diferentes elementos de la bomba de insulina Minimed Paradigm Real Time Revel de Medtronic.

Partes de la bomba de insulina Minimed Paradigm Real Time Revel de la casa comercial Medtronic

A continuación, y a modo de ejemplo, se muestra un pequeño video explicativo del interfaz principal de la bomba de insulina Paradigm Real Time.

Interfaz principal de la bomba Paradigm Real Time

Preparación de la bomba y sistema de infusión

El profesional sanitario encargado de seguir la enfermedad del paciente, será el responsable de formarle en el uso y preparación de la bomba de insulina pautada. A modo de ejemplo y con el fin de que el lector pueda tener una imagen general de cómo se prepara un sistema, se muestran algunos pasos de la preparación de sistema Paradigm Real Time. Recuerde seguir siempre las recomendaciones de su médico endocrino y enfermero experto en educación diabetológica.

Preparación del reservorio

Antes de empezar, y con el fin de evitar infecciones, deberemos de lavarnos bien las manos con agua y jabón. Lo primero que haremos será cargar la insulina rápida contenida en el vial, en reservorio de la bomba de insulina. El reservorio vendrá con un adaptador (pieza azul en las imágenes de abajo) que facilitará esta tarea.

Preparación del reservorio. Carga de insulina rápida

Preparación del sistema de infusión

El sistema de infusión ha de ser purgado con insulina antes de ser utilizado, de lo contrario… ¡podríamos estar infundiendo aire al organismo durante un tiempo y no insulina! Una parte de este purgado se puede hacer de forma manual y otra parte, ayudándonos de la bomba de insulina. El purgado del sistema se hace cuando todavía no se ha conectado al paciente.

Purgado del sistema de infusión de insulina

Inserción del sistema de infusión

Una vez el sistema está purgado con insulina estaremos en disposición de realizar la inserción/pinchazo del mismo. La zona de pinchazo suele ser la parte baja del abdomen pero el sistema puede pincharse en otros lugares tal y como se muestra en la imagen a continuación.

Zonas habituales de pinchazo para el catéter de la bomba de insulina

Antes de pincharnos, y con el fin de evitar infecciones, deberemos de desinfectar la zona de punción. Para realizar la inserción del sistema nos ayudaremos de una herramienta llamada ‘insertador’ que básicamente es una pieza plástica con un muelle que empujará rápidamente la aguja para que el pinchazo no resulte doloroso. La aguja del sistema, una vez se ha realizado el pinchazo, se retirará, quedando insertado debajo de la piel será un pequeño tubo plástico hueco (cánula) a través del cual irá pasando la insulina al tejido subcutáneo.

Inserción del sistema de infusión de insulina

Desconexión del sistema

El sistema de infusión puede desconectarse fácilmente para poder realizar ciertas tareas como por ejemplo ducharnos o darnos un baño en la playa. Cada sistema de infusión tendrá su forma de desconexión/conexión rápida.

Un sistema de infusión ha de cambiarse cada cierto número de días con el fin de evitar infecciones y garantizar el buen funcionamiento del sistema. El profesional sanitario encargado de llevarle la enfermedad le indicará con que frecuencia ha de cambiarse el sistema en función del modelo utilizado.

¿Dónde llevar la bomba?

Uno de los inconvenientes de la terapia con bomba de insulina frente a las múltiples inyecciones con ‘boli’ es que hemos de llevar la bomba con nosotros las 24 horas del día. Afortunadamente existen multitud de accesorios que facilitan llevar la bomba de la forma más cómoda y discreta posible.

Para quién está indicada la bomba de insulina

El profesional sanitario que lleve la enfermedad del paciente será el que indicará si podría beneficiarse de la bomba de insulina en función de una serie de factores.

Los siguientes elementos favorecen la indicación de una bomba de insulina:

  • Tener capacidad para entender y manejar el dispositivo
  • Haber estado en tratamiento previamente con múltiples inyecciones de insulina
  • Tener una HbA1c alta
  • Niños y adolescentes con un mal control metabólico
  • Haber sufrido múltiples hipoglucemias de cierta importancia
  • Mujeres embarazadas o que planeen estarlo
  • Alta sensibilidad a la insulina
  • …

Estos serían factores que irían en contra a la hora de pautar una bomba de insulina:

  • Falta de motivación a la hora de usar el dispositivo
  • Poco colaboración por parte del paciente
  • Paciente que se realizan menos de cuatro controles de glucemia al día
  • No acudir a las revisiones médicas
  • Incapacidad para aprender sobre al manejo de la enfermedad
  • …

Función de monitorización continua de glucosa de la bomba de insulina

Existen bomba de insulina en el mercado que permiten la visualización en tiempo real de la información recogida por un sensor continuo de glucosa. Hay que decir que estos sensores miden la glucosa en el líquido intersticial, siendo una medida menos inmediata que la que se realiza en sangre mediante un glucómetro. Algunos modelos incluso pueden llegar a parar temporalmente la infusión de insulina en función de la información recogida por este sensor. Normalmente este tipo de sensores se utiliza de forma temporal para ayudar a ajustar la pauta de insulina usando la información recogida.

Tu médico te indicará si podrías beneficiarte del uso de un sensor continuo de glucemia durante algún tiempo.

Archivado en:Páncreas Etiquetado con:bomba de insulina, diabetes, ISCI, páncreas

Barra lateral primaria

Entradas recientes

  • Implante de una válvula pulmonar percutánea (TPV)
  • El procedimiento de implante de un S-ICD
  • El Desfibrilador Subcutáneo (S-ICD)
  • La bomba de insulina
  • El Desfibrilador Automático Implantable (DAI)
  • Implante de una TAVI (Válvula Aórtica Transcatéter)
  • La válvula aórtica transcatéter (TAVI)
  • El procedimiento de implante de un marcapasos
  • El marcapasos implantable

Archivos

  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020

Categorías

  • Cardiología
  • Corazón
  • Desfibrilador
  • marcapasos
  • Páncreas
  • Uncategorized

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Footer

Design

With an emphasis on typography, white space, and mobile-optimized design, your website will look absolutely breathtaking.

Learn more about design.

Content

Our team will teach you the art of writing audience-focused content that will help you achieve the success you truly deserve.

Learn more about content.

Strategy

We help creative entrepreneurs build their digital business by focusing on three key elements of a successful online platform.

Learn more about strategy.

Copyright © 2021 · Iniciar sesión